Los sindicatos tienen un trabajo difícil. Por una parte, los sindicatos deben adoptar una postura en contra de la violencia doméstica y sexual y el acecho, así como comunicarles a los miembros que tanto en la casa como en el trabajo, la violencia es inaceptable. Por otra parte, los delegados y funcionarios sindicales tienen el deber de representación justa – la obligación de representar a todas las personas empleadas, incluyendo aquellas que tienen problemas laborales relacionados con comportamientos violentos. ¿Es posible enviar el mensaje de que la violencia doméstica y sexual y el acecho son inaceptables, y a la vez representar a una persona perpetradora de un acto de violencia en una situación en la que peligra su empleo?
Respuestas ante miembros del sindicato que cometen actos de violencia
Cuando un miembro comete un acto de violencia doméstica o sexual en contra de otro miembro o persona empleada y este acto afecta el lugar de trabajo, ¿qué pasos se deberían tomar primero? Hay varios asuntos que los delegados y funcionarios sindicales deben considerar cuando surgen situaciones de este tipo. Una estrategia efectiva puede incluir los siguientes pasos, en este orden:
- Tener presente la seguridad de todos los miembros
- ¿Hay alguien en peligro de ser atacado o el miembro que ha experimentado el daño se siente amenazado? Después de consultar con el miembro, se recomienda adoptar medidas para proteger al miembro o trabajador y a sus colegas.
- No confiar en las promesas hechas por el miembro ofensor. Las personas que cometen actos de violencia tienden a negar la violencia, e incluso si tienen la intención de ponerles fin a los actos violentos, es posible que aún actúen de esa manera.
- Hacer remisiones para ambas partes
- Remitir al miembro ofensor a los servicios adecuados para que aprenda cómo dejar de actuar de manera violenta.
- Remitir al miembro que ha experimentado los actos violentos a los recursos locales de violencia doméstica o sexual para que reciba asistencia sobre cómo afrontar la violencia. Los servicios comunitarios de violencia doméstica y sexual pueden asistir al miembro con la elaboración de un plan de seguridad personal y colaborar con los planes de seguridad en el lugar de trabajo.
- Verificar si el miembro objeto de los actos violentos necesita algún tipo de defensoría en el lugar de trabajo. ¿El miembro necesita tiempo para ir al tribunal o para reunirse con un abogado, doctor o consejero?
- ¿El desempeño laboral del miembro ha resultado afectado? ¿Se necesita abogacía?
- ¿El miembro está siendo culpado por la situación y sufriendo discriminación como resultado?
- Contactar al delegado del miembro y ofrecerle cualquier tipo de apoyo necesario para ayudar a estabilizar la situación de esa persona.
- Cumplir con las obligaciones del deber de representación justa (DFR, por sus siglas en inglés)
- Tener presente que la violencia doméstica o sexual o el acecho no es solamente una “pelea” entre dos miembros. Aunque ambos miembros merecen recibir representación, la persona perpetradora necesita saber que su comportamiento es incorrecto y no será tolerado.
- Tener en cuenta que el miembro objeto de los actos violentos tiene derecho a estar libre de violencia, abuso y acoso en el trabajo.
- Cumplir con las obligaciones del deber de representación justa y, a la vez, recalcar la necesidad de que la parte perpetradora obtenga ayuda.
- Hacer una declaración
- Declarar que el sindicato no apoya ningún tipo de violencia por ninguna razón.