Intersections of Stalking and Economic Security [Las intersecciones del acecho y la seguridad económica] (Instituto de Investigación de Políticas de la Mujer)

Enero de 2017 – El acecho afecta aproximadamente a 1 de cada 6 mujeres y a más de 1 de cada 19 hombres en los Estados Unidos a lo largo de sus vidas. La mayoría de las víctimas de acecho experimentan esta situación por parte de personas que conocen. Dos tercios (66.2%) de las víctimas informan que la persona que las asediaba era una expareja íntima. Las tácticas de acecho comunes–incluyendo la vigilancia física, las llamadas telefónicas no deseadas, otro tipo de contacto no deseado y la invasión o daño de la propiedad–obstaculizan el empleo de las víctimas y les causan daños económicos que conducen a situaciones de inseguridad económica. Las tasas de acecho son diferentes entre mujeres de diferentes antecedentes raciales / étnicos, siendo las mujeres nativo americanas altamente propensas a experimentar situaciones de acecho (el 24.5% de las mujeres nativo americanas / nativas de Alaska), mientras que el 13.9% de las mujeres negras no hispanas experimentan situaciones de acecho. Algunos de los grupos más propensos a experimentar situaciones de acecho también tienen los niveles más bajos de recursos económicos disponibles para abordar el problema. Las situaciones de acecho amenazan con el empleo y la seguridad económica de las víctimas, además de su seguridad y bienestar físicos y, los líderes comunitarios y de justicia pueden tomar pasos afirmativos para ayudar a garantizar el acceso a recursos económicos y de otros tipos que han demostrado promover la seguridad.