Hay muchas razones por las cuales un trabajador que está experimentando amenazas o violencia pueda elegir no reportarlo o buscar ayuda, incluyendo:
- Las maneras distintas y complejas en las cuales el trauma afecta a las personas.
- El miedo de los ataques contra su credibilidad y otras consecuencias profesionales, incluyendo perder su empleo; y
- Preocupación que sus colegas, clientes y otras personas de contacto del trabajo se enteren.
Las divulgaciones bien intencionadas o hasta accidentales de las experiencias de un trabajador con la violencia doméstica y sexual y el acecho pueden ser devastadoras en términos emocionales, y para algunas personas sobrevivientes, pueden llegar a ser peligrosas o mortales.
Los protocolos y políticas de privacidad claros y detallados pueden crear una cultura en el lugar de trabajo en la cual los trabajadores se sientan seguros al divulgar y buscar apoyo sin miedo de alguna represalia.
En consulta con proveedores de servicios locales, evalúa los protocolos y políticas actuales sobre la privacidad para determinar si abordan de manera suficientemente las preocupaciones de las personas sobrevivientes de la violencia doméstica y sexual y el acecho. Otras preguntas que se pueden tener en cuenta incluyen:
- Los derechos, las reparaciones y los recursos disponibles a un trabajador que divulga; y
- Orientaciones para colegas que tienen conocimiento sobre otro trabajador.
Los protocolos y políticas de privacidad deben ser integrados a las políticas en el lugar de trabajo sobre la violencia doméstica y sexual y el acecho, tratados durante el proceso de orientación y capacitación de nuevos empleados, integrados en la formación del personal existente e incluidos en los manuales de los empleados.
Cómo responder a una denuncia o divulgación de violencia
Si un trabajador denuncia o de otra manera divulga una amenaza o acontecimiento de violencia:
- Es necesario informarle al trabajador de cualquier política de confidencialidad o privacidad;
- Considera recibir acceso al email e información de contacto personal del trabajador que experimenta la violencia, especialmente si la parte perpetradora es un colega. En algunas jurisdicciones, las personas sobrevivientes de la violencia doméstica o sexual puedan tener elegibilidad para un apartado postal confidencial.
- Es necesario tratar todas las divulgaciones y peticiones por acomodaciones de seguridad, incluyendo cualquier certificación o documento de apoyo que se entrega de manera confidencial.
- Habla de la posibilidad de que la información divulgada pueda ser relevante a la ley penal o civil, entonces la persona debe tomar cuidado para no divulgar alguna información privilegiada (como por ejemplo conversaciones con su abogado o terapeuta);
- Explica por qué se guarda cierto tipo de información en el archivo personal de un trabajador (incluyendo los hechos de una interrupción en el lugar de trabajo provocada por la pareja íntima del trabajador o un acontecimiento entre dos trabajadores.) Explica quién tiene acceso a tal información, los pasos tomados para asegurar la misma, y asegúrale al trabajador que no se compartir cualquier tipo de información a un tercero (excepto en el caso de una orden judicial) sin su consentimiento expreso e informado; y
- Hacerle una remisión a un proveedor de servicios local sobre la violencia doméstica y sexual o de acecho, incluyendo información adicional sobre cualquier preocupación sobre la privacidad.
Consideraciones de privacidad de largo plazo
Las protecciones de privacidad deben ser contemplados en las acomodaciones de lugar de trabajo que tienen la intención de mejorar la seguridad de los trabajadores que están experimentando la violencia. Unos ejemplos de las acomodaciones incluyen:
- Cambio de horas laborales y tiempos de descanso, o la modificación de los turnos;
- Permitirle a un trabajador un cambio de lugar o de edificio, o permitir el teletrabajo;
- Acompañar a la persona sobreviviente a/del transporte público o del auto; y
- Proporcionarle al equipo de seguridad o de recepción una descripción o foto de la presunta parte perpetradora, e instrucciones sobre qué hacer si llega al lugar de trabajo.
Si se necesita documentación para obtener una acomodación, considera aceptar la verificación más generalizada posible para proteger la privacidad y por motivos de seguridad.
Si resulta ser necesario divulgar información a otros trabajadores para implementar una acomodación, es importante obtener el consentimiento informado por adelantado del trabajador que está experimentando la violencia, e impone el límite de “necesidad de saber” sobre tal información. Para limitar la divulgación a otros trabajadores, considera designar a un profesional específico de recursos humanos u otro gerente para responder a todos los asuntos de violencia doméstica y sexual y del acecho, y también para administrar temas relacionados a la seguridad, la evaluación de amenazas, acomodaciones, licencias, ausencias y otros temas relacionados.