Modelo de formulario para la documentación y los reportes

Las directrices claras les ayudan a los empleadores a responder de manera adecuada ante las situaciones de violencia doméstica, violencia y acoso sexual, y acecho que afectan a los trabajadores y al lugar de trabajo, a la vez que promueven una cultura de prevención y apoyo en el lugar de trabajo. A pesar de que la prevención debe ser la meta principal para todos los empleadores, todavía existe la necesidad de tener políticas para recibir y responder ante los acontecimientos de violencia o acoso.

Además de ofrecer políticas del lugar de trabajo definidas claramente y receptivas al trauma respecto a situaciones de violencia doméstica, violencia y acoso sexual, y acecho, los empleadores pueden ofrecer procedimientos de documentación y formularios de denuncia para responder con mayor consideración a los acontecimientos de violencia o acoso que ocurran o estén relacionados con el lugar de trabajo.

Documentación de un acontecimiento adverso  

Es fundamental documentar un acontecimiento de violencia o acoso para poder abordarlo de manera comprensiva y sensible. Esta es la información más importante que se debe recoger al documentar un acontecimiento de violencia: 

  • ¿Quién(es) fue(ron) la(s) parte(s) perpetradora(s)? 
  • ¿Qué se dijo / hizo / mostró? 
  • ¿Cuándo y con qué frecuencia ocurrieron los acontecimientos adversos? 
  • ¿En qué lugar ocurrieron los acontecimientos adversos? 
  • ¿Quién más pudo haber presenciado los acontecimientos adversos? 
  • ¿La persona objeto del acontecimiento adverso le dijo a alguien acerca de lo que sucedió? 

 

Los trabajadores pueden escribir esta información para crear una cronología de los eventos y tener un registro de cómo ocurrieron el acoso o la violencia, lo cual puede resultar difícil de recordar cuando se enfrenta el trauma que acompaña a dichas experiencias.   

Otra forma de recoger esta información en un solo lugar es a través de DocuSAFE. DocuSAFE es una aplicación móvil creada por la Red Nacional para Acabar con la Violencia Doméstica (NNEDV, por sus siglas en inglés). Esta aplicación móvil es gratis y sirve para recolectar, almacenar y compartir evidencia sobre situaciones de abuso, tales como la violencia doméstica, la agresión sexual, el acecho, el acoso en línea o la trata de personas. Las personas sobrevivientes pueden registrar acontecimientos adversos individuales en una ubicación segura en la nube virtual a través de la documentación de fotos, tomas de pantalla, o videos de los mensajes amenazantes, las publicaciones acosadoras en las redes sociales, las llamadas telefónicas no deseadas y repetidas, o la suplantación en línea, entre otros comportamientos.  

Si deseas obtener más información acerca de DocuSAFE y su uso para sobrevivientes, defensores y los tribunales, incluyendo la confidencialidad y la evidencia en acciones legales, revisa nuestra guía para las personas sobrevivientes 

Modelo de formulario de reporte 

Si crees que has sido objeto de violencia doméstica, violencia sexual, acoso sexual y/o acecho, te animamos a que llenes este formulario y lo envíes a [persona u oficina designadas] a [información de contacto de la persona u oficina designadas] a través de [medio de entrega]. [Empleador] no tomará represalias en tu contra por presentar una denuncia.  

 

Información acerca de la persona denunciante 

Nombre: 

Dirección del lugar de trabajo: 

Correo electrónico laboral: 

Número telefónico laboral: 

Cargo:

 

Información sobre el supervisor 

Nombre del supervisor inmediato: 

Dirección del lugar de trabajo: 

Correo electrónico laboral: 

Número telefónico laboral: 

Cargo:

 

Información sobre la denuncia 

Describe el acontecimiento adverso con la mayor cantidad de detalles posible. Si no tienes claro quién cometió el acto violento, escribe la mayor cantidad de detalles que recuerdes sobre esa persona. Puedes utilizar hojas de papel adicionales para adjuntar cualquier prueba o documentos relevantes (tomas de pantalla, intercambios a través de mensajes de texto, etc.) 

Descripción del acontecimiento adverso:

 

 

Nombre: 

Dirección del lugar de trabajo: 

Correo electrónico laboral: 

Número telefónico laboral: 

Cargo/Afiliación con [Empleador]:  

Escribe una lista de las personas/testigos que pueden tener información relacionada con tu denuncia, e indica si un representante autorizado de _____________ [empleador] podría contactarle. Puedes utilizar hojas de papel adicionales para agregar a más personas/testigos. 

Nombre: 

Dirección del lugar de trabajo: 

Correo electrónico laboral: 

Número telefónico laboral: 

Cargo (si es un colega):

Nombre: 

Dirección del lugar de trabajo: 

Correo electrónico laboral: 

Número telefónico laboral: 

Cargo (si es un colega):

Nombre: 

Dirección del lugar de trabajo: 

Correo electrónico laboral: 

Número telefónico laboral: 

Cargo (si es un colega)  

 

Si has contratado servicios de asesoría legal, has presentado una denuncia ante tu sindicato, o estás trabajando con un defensor y te gustaría que le contactáramos, escribe su información e indica que estás de acuerdo al firmar a continuación. 

 

 Asesoría legal / Representación del sindicato 

Nombre: 

Correo electrónico: 

Teléfono: 

 

Fecha de la firma 

[Empleador] está comprometido a seguir todos los pasos descritos en la política del lugar de trabajo ante situaciones de violencia doméstica, violencia y acoso sexual, y acecho para crear un clima organizativo más seguro y más comprensivo.* Este reporte de acusación de la violación de esta política será investigado de acuerdo con los procedimientos y la cronología descritos en la política del lugar de trabajo. 

*AVISO: Cuando recibas este formulario de parte de una persona empleada, asegúrate de compartir la lista o información de remisiones y recursos comunitarios con esta persona para brindarle asistencia en relación a sus preocupaciones o experiencias con la violencia.