En un año, 5.9 millones de personas experimentan situaciones de acecho en los Estados Unidos, frecuentemente en el lugar de trabajo o a través de este lugar. 1 de cada 8 sobrevivientes de acecho que tienen un empleo pierden tiempo laboral como resultado del abuso que experimentan y, de las personas que han perdido tiempo laboral, más de la mitad pierden 5 días laborales, o incluso más.
A continuación se presentan algunas consideraciones claves y posibles acomodaciones que los supervisores pueden utilizar para apoyar a una persona empleada que pueda estar experimentando una situación de acecho. Con cualquiera de estas opciones, asegúrate de incluir la participación de la persona empleada para determinar los pasos que quiera seguir y las consideraciones que se deben tener en cuenta para abordar sus necesidades particulares y permitirle estar a salvo en el trabajo.
Consideraciones claves
- Infórmate sobre la prevalencia y los efectos de la violencia de pareja íntima, la violencia sexual y el acecho en los trabajadores y en el lugar de trabajo.
- Si tus empleados se encuentran en una situación de peligro inmediato, llama al 911.
- Trabaja con el personal de seguridad o de recepción para identificar a la persona acosadora si llegase a ir al lugar de trabajo y desarrolla protocolos de respuesta para restringir el acceso de la persona acosadora a las instalaciones.
- También puedes trabajar con el personal de seguridad para que acompañen a la persona empleada desde/hacia su vehículo u otro método de transporte.
- Cambia la información de contacto que la persona acosadora pueda estar abusando, como el número de teléfono o la dirección de correo electrónico de la persona sobreviviente.
- Ofrécele asistencia a la persona sobreviviente para cambiar la ubicación de su espacio de trabajo.
- Anima a la persona empleada a llevar un diario o registro escrito de cada interacción con la persona acosadora en el lugar de trabajo.
- Este registro podría ser útil para reportes policiales u órdenes de restricción en el futuro que puedan extenderse al lugar de trabajo, si la persona sobreviviente escoge obtener una.
- Además de un diario escrito, conserva todos los correos electrónicos, mensajes de texto, fotos y publicaciones en sitios de redes sociales como pruebas del comportamiento de acecho.
- Ofrece conectar a la persona empleada con recursos como el programa local de asistencia para empleados (EAP, por sus siglas en inglés) o los defensores locales de sobrevivientes para ayudarle a elaborar un plan de seguridad.
- Trabaja con el personal de recursos humanos para ofrecer las opciones de licencia o de programación flexible adecuadas para que la persona empleada asista a las audiencias en los tribunales o busque apoyo adicional.