RECONOCER
Estas son algunas señales* comunes de que una persona empleada podría estar experimentando una situación de violencia doméstica:
- Dificultad significativa y constante para concentrarse en las tareas del trabajo.
- Ausencias o llegadas tarde al trabajo recurrentes.
- Lesiones físicas visibles y frecuentes, como moretones, cortadas, etc. acompañadas de explicaciones dudosas.
- Llamadas telefónicas y correos electrónicos acosadores provenientes de una dirección de correo electrónico o un número telefónico no laboral que distraigan o alteren a una persona empleada.
- Cambios generales negativos en el desempeño laboral.
*Esta no es una lista exhaustiva. Es posible que las personas que experimentan situaciones de violencia presenten una o más señales, o que no presenten ninguna señal. Esta lista no indica de ninguna manera la veracidad o severidad de sus experiencias.
RESPONDER
Si una persona sobreviviente revela que está experimentando una situación de abuso:
- Pregúntale “¿cómo te puedo ayudar?”
- Comunícale el mensaje: “Tú no mereces estos actos de violencia” y ofrécele apoyar sus esfuerzos para mantenerse a salvo.
- Infórmale sobre las opciones disponibles bajo las políticas de personal de la agencia con relación a la violencia doméstica, incluyendo: información sobre la privacidad y la confidencialidad, políticas de licencia relevantes, y las acomodaciones razonables que se pueden realizar para mantenerle a salvo en el trabajo.
Si sospechas que alguien está experimentando una situación de abuso:
- NO LE CONFRONTES con tus sospechas. ENFÓCATE en el comportamiento de la persona empleada en el lugar de trabajo. Es apropiado que un supervisor se preocupe por una persona empleada que se vea angustiada y que esté teniendo dificultades en el trabajo.
- Ofrécele ayuda y remisiones, y háblale sobre las posibles acomodaciones que podrían ayudarle en el trabajo.
- Recuérdale que es un miembro del personal esencial y valorado y que tú estás disponible para ayudarle.
REMITIR
- Si la persona se encuentra en una situación de peligro inmediato, llama al 911.
- No se espera que seas un experto. La Línea Nacional sobre Violencia Doméstica cuenta con defensores de violencia doméstica capacitados que están disponibles las 24 horas del día y los 7 días de la semana: 1-800-799-SAFE (1-800-799-7233) | TTY 1-800-787-3224.
- Debido a que los programas y las políticas de los Programas de Asistencia para Empleados (EAP, por sus siglas en inglés) varían entre agencias, se recomienda que contactes a los coordinadores de trabajo/vida de tu agencia.